Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unb.br/handle/10482/24814
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ARTIGO_NaturalezaGeografiaProcesso.pdf254,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVargas, Gloria Maria-
dc.date.accessioned2017-10-16T12:32:49Z-
dc.date.available2017-10-16T12:32:49Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationVARGAS, Gloria Maria. Naturaleza y geografia en el processo de formación territorial colombiano. Revista do Departamento de Geografia, v. 18, p. 9-15, 2006. Disponível em: <http://www.revistas.usp.br/rdg/article/view/47260>. Acesso em: 25 jul. 2017.pt_BR
dc.identifier.urihttp://repositorio.unb.br/handle/10482/24814-
dc.language.isoEspanholpt_BR
dc.publisherUniversidade de São Paulopt_BR
dc.rightsAcesso Abertopt_BR
dc.titleNaturaleza y geografia en el processo de formación territorial colombianopt_BR
dc.typeArtigopt_BR
dc.subject.keywordTerritóriopt_BR
dc.subject.keywordNaturezapt_BR
dc.subject.keywordColômbiapt_BR
dc.rights.licenseRevista do Departamento de Geografia - Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Acesso em: 25 jul. 2017.pt_BR
dc.description.abstract2Las nociones sobre la naturaleza tuvieron una influencia destacada en la afirmación de los proyectos de consolidación territorial del naciente estado colombiano durante el siglo XIX. Las diferentes conceptuaciones a ella dadas, con sus imágenes, representaciones cartográficas e prácticas materiales derivadas, hicieron parte de los procesos de construcción social del territorio y legitimaron formas de poder que impactaron el proceso general de su formación. Estas conceptuaciones y prácticas materiales pueden considerarse también como partes remanentes del proyecto geopolítico colonial que permearon la “inteligentsia” criolla, quien a su vez asumió algunos de sus postulados selectivamente y los incorporó a su propio proyecto de poder. Parte de estos postulados se enmarca en una lógica dualista y excluyente, que con base en nociones deterministas de la naturaleza y de la geografía, construyó una ecuación de las relaciones naturaleza-sociedad que, en lugar de unificar el territorio con miras a un proyecto de nación, fomentó un patrón espacial segregador que persiste hasta hoy.pt_BR
Aparece en las colecciones: Artigos publicados em periódicos e afins

Mostrar el registro sencillo del ítem " class="statisticsLink btn btn-primary" href="/handle/10482/24814/statistics">



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.