Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio2.unb.br/jspui/handle/10482/24290
Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
ARTIGO_InterfazBioeticaRelaciones.pdf467,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Título: Interfaz entre bioética y relaciones internacionales
Outros títulos: Interface between bioethics and international relations
Autor(es): Manchola Castillo, Camilo Hernán
Garrafa, Volnei
Assunto: Bioética
Relações internacionais
Direito internacional
Epistemologia
Data de publicação: Jul-2016
Editora: Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Referência: MANCHOLA CASTILLO, Camilo; GARRAFA, Volnei. Interfaz entre bioética y relaciones internacionales. Salud Pública de México, v. 58, n. 4, p. 476-482, jul./ago. 2016. Disponível em: <http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8031>. Acesso em 24 ago. 2017. doi: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.8031.
Abstract: Recently, bioethics and international relations have gotten closer to one another, probably as a result of the motivation of bioethics to intervene in global affairs. However, this relationship has only been on the practical level. This study’s objective, through a literature review, is to highlight the huge potential that the epistemologies of both areas have to build a more fruitful dialogue. 18 articles relating both areas were retrieved from databases Scopus, Web of Science, Bireme and PubMed. The articles were then grouped in three categories of analysis: bioethics and global health; international organizations and bioethics; and international relations and bioethics. This study concludes that an epistemological approaching between these areas is desirable and proposes the establishment of two new areas of study: international relations in health and international relations from the South, drawing upon the conceptual basis developed by Latin-American bioethics.
Resumen: Recientemente, la bioética y las relaciones internacionales se han aproximado, probablemente por la motivación de la primera por intervenir en asuntos globales. Sin embargo, esta relación sólo ha quedado en el plano práctico. El objetivo de este estudio es, a través de una revisión de literatura, resaltar el enorme potencial que las epistemologías de ambas áreas tienen para proponer diálogos más provechosos. Se econtraron 18 artículos que relacionan ambas áreas en las bases de datos Scopus, Web of Science, Bireme y PubMed. Los artículos fueron agrupados en tres categorías de análisis: salud global y bioética; organizaciones internacionales y bioética; y relaciones internacionales y bioética. Se concluye que se debe abogar por un fortalecimiento epistemológico mutuo entre ambas áreas y por el establecimiento de dos campos de estudio: relaciones internacionales en salud y relaciones internacionales desde el sur, echando mano de las bases conceptuales utilizadas por las bioéticas latinoamericanas.
Unidade Acadêmica: Faculdade de Ciências da Saúde (FS)
Departamento de Saúde Coletiva (FS DSC)
Licença: Salud Pública de México - Aviso de derechos de autor/a - Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas y ceden a Salud Pública de México los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma. Los derechos transferidos incluyen la publicación del artículo por cualquier medio, sea éste impreso, magnético o electrónico, o por cualquier otro soporte o medio de difusión que exista o pueda crearse en el futuro, así como la realización de publicaciones mediante la concesión de licencias totales o parciales a terceros. Los artículos aceptados serán publicados en Salud Pública de México bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Los trabajos propuestos deberán ser originales e iné­ditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mien­tras se encuentren sometidos a la consideración de Salud Pública de México.También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios. Todos los trabajos serán publicados con pleno co­nocimiento de los autores. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, del Instituto Nacional de Salud Pública o de la institución a la que están afiliados los autores. Fonte: http://saludpublica.mx/index.php/spm/about/submissions#copyrightNotice. Acesso em: 24 ago. 2017.
DOI: https://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.8031
Aparece nas coleções:Artigos publicados em periódicos e afins
UnB - Professores Eméritos

Mostrar registro completo do item Visualizar estatísticas



Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.