Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio2.unb.br/jspui/handle/10482/17720
Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
ARTIGO_GlobalizacionTranscionalizacionPerspectivas.pdf3,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorRibeiro, Gustavo Lins-
dc.date.accessioned2015-02-13T17:16:29Z-
dc.date.available2015-02-13T17:16:29Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationRIBEIRO, Gustavo Lins. Globalización y transnacionalización: perspectivas antropológicas y latinoamericanas. Maguaré, Bogotá, v. 11, p. 41-57, 1996. Disponível em: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/14272/15058>. Acesso em: 06 jan. 2015.en
dc.identifier.urihttp://repositorio.unb.br/handle/10482/17720-
dc.description.abstractPara darle mis sentido a nuestras experiencias y posibilidades de invest igación, voy a situarme en un punto intermedio entre una discusión general sobre globalización y trans nacionalidad y los escenarios latinoamericanos donde estas cuestiones pueden ser analizadas de manera mis concreta. Consideraré dos niveles : Primero, la globalización y la transnacionahzación en relación com la emergencia de lo que llamo la comunidad transnacional imaginada-virtual. Segundo. algunos escenarios en Jos que, como antropólogos, podríamos investigar estas cuestiones en nuestros países. Hay que comenzar por algo que ya hace parte del sentido común en distintas situaciones académicas y pcliticas: los cambios brutales de las realidades polít icas y económicas. sociales y culturales en El mundo desde los años ochenta , sobre todo desde el fina l de esa década . Estos cambios condujeron a una perplejidad. hoy común entre Jos acto res sociales y provocaron, po r ejemplo. interpretaciones que hablan del fin dc la historia y de las ideologías . Claramente, vivimos un período de profundas trans formaciones y de transición , un momento muy positivo para los científicos sociales, estimulante para nuestra imaginación sociológica y antropológica. Hay personas que se sienten problematizadas y angustiadas por la velocidad de los acontecimientos. Yo, al revés, me siento privilegiado de saber que vivo en un periodo de cambios profundos en las maneras de organizar la vida en el planeta. Es un desafio para quienes se interesan en buscar interpretaciones que nos ayuden 3 tornar posición en los procesos en curso, para interven ir en ellos.en
dc.language.isoEspanholen
dc.publisherDepartamento de Antropología de la Universidad Nacional - Colombiaen
dc.rightsAcesso Abertoen
dc.titleGlobalización y transnacionalización : perspectivas antropológicas y latinoamericanasen
dc.typeArtigoen
dc.subject.keywordGlobalizaçãoen
dc.subject.keywordPerspectivas antropológicasen
dc.subject.keywordTransnacionalidadeen
dc.subject.keywordAmérica Latinaen
dc.rights.licenseEsta obra está licenciada sob a Creative Commons Attribution 3.0 Fonte: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/index. Acesso em: 08 jan. 2015.en
Aparece nas coleções:Artigos publicados em periódicos e afins
UnB - Professores Eméritos

Mostrar registro simples do item Visualizar estatísticas



Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.